El Comité de Convivencia Laboral es un organismo interno de las organizaciones cuyo objetivo principal es prevenir, gestionar y resolver los conflictos derivados de situaciones de acoso laboral o comportamientos que puedan afectar el ambiente laboral. Sus funciones principales incluyen:

1. Promoción De La Convivencia Laboral

  • Diseñar e implementar estrategias para fomentar un ambiente de trabajo sano, basado en el respeto y la tolerancia.
  • Organizar capacitaciones, talleres y actividades sobre temas de convivencia, resolución de conflictos, y prevención de acoso laboral.
2. Recepción y Trámite De Quejas
  • Recibir, analizar y tramitar las quejas relacionadas con conflictos laborales, acoso laboral o cualquier comportamiento que afecte el ambiente de trabajo.
  • Garantizar la confidencialidad y el respeto en el manejo de las denuncias.
3. Investigación De Casos
  • Realizar una evaluación objetiva de los casos reportados, recogiendo pruebas y escuchando a las partes involucradas.
  • Verificar los hechos y determinar si constituyen situaciones de acoso o afectan la convivencia laboral.
4. Emisión De Recomendaciones
  • Proponer medidas correctivas o preventivas para resolver los casos analizados.
  • Sugerir acciones disciplinarias, cambios en los procedimientos internos o la realización de talleres para mejorar la convivencia.
5.Prevención Del Acoso Laboral
  • Identificar posibles factores de riesgo que favorezcan el acoso laboral en la organización.
  • Diseñar planes de acción para mitigar estos riesgos.
6. Seguimiento De Casos
  • Monitorear la implementación de las medidas recomendadas para garantizar que los conflictos sean resueltos adecuadamente.
  • Evaluar el impacto de las acciones tomadas en la convivencia del equipo.
7. Asesoramiento
  • Brindar orientación a los trabajadores sobre sus derechos y deberes en temas relacionados con la convivencia laboral.
  • Servir como un puente entre los empleados y la administración para gestionar inquietudes o problemáticas.
8. Informe Periódicos
  • Elaborar informes sobre las actividades realizadas, los casos atendidos y las recomendaciones emitidas.
  • Presentar los informes a la alta dirección para que se tomen decisiones estratégicas que fortalezcan la convivencia laboral.
Scroll al inicio