
El COPASST (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo) es un organismo de carácter mixto que tiene como objetivo velar por la seguridad y la salud de los trabajadores en el lugar de trabajo. Se constituye por representantes de los empleadores y de los trabajadores y tiene como función principal asesorar y colaborar en la implementación de medidas que mejoren las condiciones laborales.
Las funciones principales del COPASST incluyen:
Asesoría en la identificación y evaluación de riesgos laborales: El COPASST colabora en la identificación de los peligros presentes en el entorno laboral y en la evaluación de los riesgos a los que están expuestos los trabajadores.
Promoción y desarrollo de programas de prevención de riesgos: Debe proponer y fomentar programas y actividades que ayuden a prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Esto incluye la elaboración de planes de seguridad y salud ocupacional.
Colaboración en la implementación de medidas correctivas y preventivas: A partir de las recomendaciones derivadas de la evaluación de riesgos, el COPASST debe colaborar en la implementación de acciones correctivas y preventivas para minimizar los riesgos en el lugar de trabajo.
Capacitación y sensibilización: Es responsable de promover la capacitación continua de los trabajadores en temas de seguridad, salud ocupacional y prevención de riesgos laborales. Esto incluye la organización de charlas, talleres y otras actividades educativas.
Monitoreo y seguimiento: El COPASST debe hacer un seguimiento continuo del estado de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, evaluando la efectividad de las medidas adoptadas y sugiriendo nuevas acciones si es necesario.
Investigación de accidentes y enfermedades laborales: En caso de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, el COPASST participa en la investigación de las causas, con el fin de proponer medidas para evitar que ocurran incidentes similares en el futuro.
Fomento de la participación de los trabajadores: El COPASST promueve la participación activa de los trabajadores en la mejora de las condiciones laborales, asegurándose de que sus inquietudes y sugerencias sean escuchadas y tomadas en cuenta.
Revisión de condiciones de trabajo: Evalúa de manera periódica las condiciones de trabajo, incluyendo el ambiente físico, químico, y ergonómico, y plantea recomendaciones para mejorar la calidad de vida laboral.
Cumplimiento de la normativa de seguridad y salud ocupacional: El COPASST debe velar por que se cumpla la normativa relacionada con la seguridad y la salud en el trabajo, y puede proponer medidas correctivas si se detectan incumplimientos.